Bolivia sostiene pagos de deuda y subvención de combustibles pese a obstáculos económicos
El Gobierno boliviano asegura mantener el pago puntual de su deuda externa, que alcanzó 13.364,9 millones de dólares en junio de 2024, así como el abastecimiento de combustibles, pese al bloqueo legislativo de créditos ascendentes a 1.667 millones de dólares y el escepticismo de agencias calificadoras.

Montenegro aseguró que el default es una narrativa opositora: cumplimos con los jubilados y acreedores, aunque el contexto con aranceles de EE.UU. y precios bajos del gas nos desafíe, dijo. Foto: EFE
20 de abril de 2025 Hora: 16:44
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, calificó como un «esfuerzo titánico» la gestión del Gobierno del presidente Luis Arce para honrar puntualmente el servicio de la deuda y subvencionar los combustibles, que incluye la compra-venta estratégica de oro para sostener reservas y cumplir obligaciones internacionales.
LEA TAMBIÉN:
Autoridades locales de Bolivia exigen al Legislativo aprobación de créditos para emergencias
Montenegro cuestionó la calificación a la baja del desempeño de la economía hecho por la empresa Moody’s (la degradó a categoría Ca). Señaló que «por más de dos años pronostican default y seguimos pagando». Recalcó que el ratio deuda/PIB (entre 24,4% y 27%, según fuentes) está por debajo de referentes regionales.
Frente a lo que llamó «análisis reduccionistas», el ministro destacó pagos de 1.526 millones de dólares en 2024 y el uso de la Gestora Pública para movilizar deuda interna.
Aseguró que el default es una narrativa opositora: cumplimos con los jubilados y acreedores, aunque el contexto con aranceles de EE.UU. y precios bajos del gas nos desafíe», dijo.
Consideró que evaluaciones como la emitida por Moody’s tampoco toman en cuenta obstáculos significativos que enfrenta la gestión gubernamental, como el bloqueo legislativo a créditos, que impulsan fuerzas opositoras y legisladores aliados del expresidente Evo Morales.
Debido a este bloqueo, desde 2023 están paralizados créditos blandos como el de 100 millones de dólares de la agencia japonesa JICA (con tasa del 0,01%), válido para atender emergencias como la climática y la logística electoral, ahora que el país avanza hacia comicios generales en agosto próximo.
Montenegro explicó que esta situación obliga al Banco Central a recurrir a mecanismos extraordinarios, como la compra-venta de oro bajo la Ley de Fortalecimiento de Reservas, para asegurar los pagos internacionales.
El subsidio a combustibles, que ha consumido 10.000 millones de dólares entre 2021-2024, implica importar 90% del diésel y 50% de la gasolina que demanda la economía, con precios congelados en Bs 3,72 y Bs 3,74. Se venden bajo subvención para no perjudicar a los productores ni a los consumidores.
Montenegro admitió que esta política, sumada al pago de deuda, requiere «mecanismos de financiamiento extraordinarios», especialmente tras la caída del 70% en ingresos por ventas de gas desde 2014.
Autor: TeleSUR - alr - JDO
Fuente: Abi